FECHAS Y HORARIOS:

FECHA DE EXAMEN: 

Viernes 02.06.2023 (6PM Guatemala, México, Costa Rica, Honduras / 7PM Perú, Colombia, Ecuador / 8PM Bolivia / 9PM Argentina, Brasil, Chile). 

MODULO I:

1. Introducción a la responsabilidad penal de la persona jurídica:  

2. Criterios y modelos de atribución de responsabilidad penal de personas jurídicas. 

3. La responsabilidad penal de las personas jurídicas y las implicaciones para las empresas y su relación con el Compliance Penal.

4. Marco legal: Normativas y regulaciones internacionales sobre responsabilidad penal de personas jurídicas. 

5. Legislación comparada de Responsabilidad Penal Corporativa: EEUU y la FCPA, Reino Unido y la Bribery Act Británica. Francia, Italia, Brasil, Chile, entre otros.  

6. Corrupción y Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas: Aspectos político criminales. Elementos penales de la corrupción en los negocios.

7. Responsabilidad penal de los directivos. 

 

MODULO II:

1. Introducción al Compliance Penal.

2. Estándar español UNE 19601 (Sistema de Compliance Penal).

3. Análisis de riesgos penales y vulnerabilidades en las empresas. 

4. Criminal Risk Management: Gestión de riesgos asociados con la responsabilidad penal de las empresas y estrategias para mitigarlos.

5. La prevención y detección de delitos en las empresas, incluyendo el fraude, el lavado de dinero y la corrupción. Análisis de casos reales y su impacto en la industria y la sociedad.

6. Prevención de riesgos de lavado de activos y financiamiento al terrorismo.

 

MODULO III:

 

1. Funciones del órgano de gobierno en la designación del Encargado de prevención de delitos.

2. Funciones y responsabilidades del profesional a cargo de la gestión del sistema de de compliance. 

3. Responsabilidad penal del Compliance Officer.

 

MODULO IV:

 

1. Diseño e implementación de Sistemas de Prevención de Delitos en la Empresa / Criminal Compliance.

2. Implementación de políticas, procedimientos y medidas de prevención y detección de delitos. 

2.1. Implementación de controles financieros y no financieros asociados a la gestión de los Sistemas de Prevención de Delitos. 

3. Evaluación y monitoreo de la efectividad de los Sistemas de Prevención de Delitos.

4. Casos prácticos de éxito y fracaso en la implementación de Sistemas de Prevención de Delitos.

5. Papel de la tecnología y la inteligencia artificial en la prevención de delitos. 

 

MODULO V:

 

1. Investigaciones Internas: Definición y origen. Objetivos. Motivos y beneficios. 

2. Investigaciones Internas: Importancia de las investigaciones internas y cómo realizarlas adecuadamente.

3. Tendencias de investigaciones internas corporativas: Shadow Investigation, Whistleblowing, ESG.

4. La gestión de crisis y la mitigación de riesgos en casos de investigaciones penales.

5. ¿Cómo probar la eficacia de un Sistema de Prevención de Delitos frente a un proceso penal?.

 

MODULO VI:

1. ISO 37002: Sistemas de gestión de canales de denuncias de irregularidades. 

    • EN VIVO 22.05.2023 (5PM Guatemala, México, Costa Rica, Honduras / 6PM Panamá,  Perú, Colombia, Ecuador / 7PM Venezuela / 8PM Argentina, Brasil, Chile).

2. Diseño, implementación y gestión de canales de denuncias (Experiencia europea).

    • EN VIVO 29.05.2023 (10AM Guatemala, México, Costa Rica, Honduras / 11AM Panamá,  Perú, Colombia, Ecuador / 12PM Bolivia / 1PM Argentina, Brasil, Chile / 6PM España).