Curso Especializado

EXPERTO EN GESTIÓN DE RIESGOS DE COMPLIANCE

CERTIFICATE Y ACREDITA TUS CONOCIMIENTOS

Para matricularte al Curso Especializado: Experto Gestión de Riesgos de Compliance, completa el formulario y un asesor se pondrá en contacto contigo.

¿Tienes Interés en este Curso?


Solicita más información

Curso Especializado en Gestión de Riesgos de Compliance


A través de este Curso Especializado podrás analizar y definir los riesgos de Compliance de tu organización. Aprenderás a determinar el contexto de tu organización para así determinar el alcance del Sistema de Gestión de Compliance (SGC). Conocerás la metodología utilizada por estandares internacionales para la correcta identificación, análisis y evaluación de riesgos. Finalmente, entenderás los diferentes criterios y metodologías que se pueden utilizar para la evaluación de los riesgos de soborno.

Obtén herramientas prácticas para medir avances y fortalece tu capacidad para liderar la implementación de las mejores prácticas en tu organización. Matricúlate ahora y eleva tu perfil profesional con conocimientos sólidos en GESTIÓN DE RIESGOS DE COMPLIANCE.

PLAN DE ESTUDIO:

Módulo 1: Compliance y su relación con la gestión de riesgos

  • Definición de compliance: más allá del cumplimiento normativo, un enfoque estratégico.
  • Objetivos del compliance: prevención, detección y respuesta ante riesgos.
  • Compliance como pilar de la sostenibilidad empresarial: impacto en la reputación, la confianza de stakeholders y la estabilidad operativa.
  • Impacto del incumplimiento: sanciones, daño reputacional, pérdidas económicas.
  • Interacción de compliance con otras áreas de la organización: riesgos, auditoría, legal. entre otras.
  • Integración de compliance en la cultura organizacional.
  • Tendencias globales en compliance: regulaciones emergentes y enfoques modernos
Módulo 2: Obligaciones de Compliances: claves para gestionar el riesgo

  • Obligaciones de compliance: – ¿Qué son las obligaciones de Compliance? – Cómo estas obligaciones estructuran la gestión de compliance en una organización. 
  • Tipos de obligaciones en compliance: – Requisitos regulatorios y legales – Compromisos corporativos y de gobernanza – Obligaciones contractuales – Estándares de la industria 
  • Vinculación entre obligaciones de compliance y la gestión de riesgos: – Las obligaciones como base para la identificación y mitigación de riesgos. – Evaluación del cumplimiento de requisitos y compromisos como parte de un enfoque basado en riesgos. – Due diligence y monitoreo continuo: detección de cambios normativos y adaptación del compliance program 
  • Gestión del cumplimiento: prevención, detección y respuesta: – Estrategias de prevención – Mecanismos de detección – Acciones ante un incumplimiento
Módulo 3: – Introducción a la Gestión de Riesgos

  • Conceptos Fundamentales de Riesgos: – ¿Qué es un riesgo? – Factores de riesgo – Probabilidad e impacto – ¿Qué es un control mitigante? 
  • Metodologías Internacionales Aplicables: – ISO 31000 y COSO ERM como marcos globales de referencia – Comparativa básica entre ambos enfoques 
  • Tecnología Aplicada a la Gestión de Riesgos: – Big Data y Data Science en la gestión de riesgos. – Indicadores clave en la gestión de riesgos: ■  Key Risk Indicators (KRIs) ■ Key Performance Indicators (KPIs) – IA Generativa aplicada a la gestión de riesgos: ■ Aplicaciones actuales en compliance y gestión de riesgos. ■ Beneficios y amenazas del uso de IA. – Herramientas de gestión de riesgos 
  • Introducción al Modelo de Gestión de Riesgos basado en ISO 31000 Primer paso del Modelo: Definición del Contexto – Identificación del entorno interno y externo: ■ Uso de FODA para análisis estratégico. ■ Entendimiento del negocio: operaciones, mercado, clientes y regulaciones. – Tres Líneas de Defensa: – Apetito al Riesgo: ■ Definición y su impacto en la estrategia de gestión de riesgos. ■ Relación con la toma de decisiones y tolerancia organizacional. Práctica Guiada: Definición del contexto de riesgos en una empresa ficticia.

Módulo 4: -Técnicas y Herramientas para la Identificación de Riesgos de Compliance

  • Importancia de la Identificación de Riesgos en Compliance: – La identificación como primer paso en la gestión de riesgos. – Riesgos emergentes y su impacto en la organización. – Enfoque proactivo vs. reactivo en la gestión de riesgos de compliance. 
  • Técnicas de Identificación de Riesgos: – Análisis de procesos – Entrevistas con stakeholders clave – Talleres de identificación de riesgos – Análisis de incidentes pasados – Benchmarking y mejores práctica 
  • Métodos de Evaluación del Riesgo Inherente: – Criterios para medir probabilidad e impacto. – Introducción a escalas cualitativas, semi-cuantitativas y cuantitativas. – Uso de estos métodos para priorizar riesgos desde la etapa de identificación. 
  • Factores clave en la Identificación y Evaluación de Riesgos de Compliance: – Integración de las técnicas de identificación con los métodos de evaluación del riesgo inherente. – Cómo asegurar que los riesgos identificados sean relevantes y accionables. – Relación con normativas aplicables y regulaciones específicas. 
  • Práctica Guiada: Identificación y evaluación de los riesgos de compliance de la empresa ficticia analizada en la clase anterior. – Elaboración de un listado de riesgos con su correspondiente evaluación de riesgo inherente (probabilidad e impacto).

Módulo 5:  Del Riesgo Inherente al Residual: Controles, Evaluación y Plan de Respuesta

  • Identificación de Controles en Compliance: – ¿Qué es un control y por qué es clave en la mitigación de riesgos? – Tipos de controles: Preventivos, detectivos y correctivos. – Evaluación de la efectividad de los controles: ■ Diseño, implementación y operatividad de los controles. ■ Cómo auditar y monitorear la efectividad de los controles. 
  • Cálculo del Riesgo Residual: – Diferencia entre riesgo inherente y residual. – Métodos para evaluar el riesgo residual: ■ Ajuste de la probabilidad e impacto tras aplicar controles. ■ Evaluación cualitativa y semi-cuantitativa. – Relación entre controles y riesgo residual: ■ ¿Cuándo un control reduce efectivamente un riesgo? ■ Riesgos que persisten a pesar de los controles 
  • Plan de Respuesta al Riesgo: – Estrategias de tratamiento del riesgo: Aceptar, mitigar, transferí y evitar. – Priorización de acciones según la evaluación del riesgo residual. – Seguimiento y monitoreo del plan de respuesta. Priorización de Riesgos: – Criterios para priorizar riesgos en función de su impacto en el negocio. – Asignación de recursos en función de riesgos priorizados. 
  • Decisiones Basadas en Riesgos: – Cómo utilizar la evaluación de riesgos para la toma de decisiones estratégicas. – Relación con el apetito de riesgo de la organización. – Casos prácticos de toma de decisiones basadas en riesgos. 
  • Práctica Guiada: – Identificación de controles y cálculo del riesgo residual para algunos los riesgos listados en la clase anterior. – Elaboración de un plan de respuesta al riesgo, seleccionando la estrategia adecuada para cada caso. – Aplicación de criterios de priorización de riesgos y toma de decisiones basadas en riesgos en el contexto de compliance.
  • Métodos de Evaluación del Riesgo Inherente: – Criterios para medir probabilidad e impacto. – Introducción a escalas cualitativas, semi-cuantitativas y cuantitativas. – Uso de estos métodos para priorizar riesgos desde la etapa de identificación. 
  • Factores clave en la Identificación y Evaluación de Riesgos de Compliance: – Integración de las técnicas de identificación con los métodos de evaluación del riesgo inherente. – Cómo asegurar que los riesgos identificados sean relevantes y accionables. – Relación con normativas aplicables y regulaciones específicas. 
  • Práctica Guiada: Identificación y evaluación de los riesgos de compliance de la empresa ficticia analizada en la clase anterior. – Elaboración de un listado de riesgos con su correspondiente evaluación de riesgo inherente (probabilidad e impacto).

Módulo 6:  Del Riesgo Inherente al Residual: Controles, Evaluación y Plan de Respuesta

  • Métodos de Evaluación del Riesgo Inherente: – Criterios para medir probabilidad e impacto. – Introducción a escalas cualitativas, semi-cuantitativas y cuantitativas. – Uso de estos métodos para priorizar riesgos desde la etapa de identificación.
  • Factores clave en la Identificación y Evaluación de Riesgos de Compliance: – Integración de las técnicas de identificación con los métodos de evaluación del riesgo inherente. – Cómo asegurar que los riesgos identificados sean relevantes y accionables. – Relación con normativas aplicables y regulaciones específicas. 
  • Práctica Guiada: Identificación y evaluación de los riesgos de compliance de la empresa ficticia analizada en la clase anterior. – Elaboración de un listado de riesgos con su correspondiente evaluación de riesgo inherente (probabilidad e impacto).
FORMACIÓN ASINCRONICA (AUTOADMINISTRABLE)

PLAN DE ESTUDIO:

  • ¿Qué es Compliance?:
  • Obligaciones de Compliance:
  • Evolución histórica de Compliance (Hard Law):
  • Compliance desde la perspectiva de los estándares internacionales (Soft Law):
  • ¿Programas de Cumplimiento o Sistema de Gestión de Compliance?
  • Ética corporativa y Compliance:
  • Buen gobierno corporativo y Compliance:
  • Compliance y la alta Dirección
  • Gestión de riesgos (ISO 31000):
  • ¿Qué son los riesgos de Compliance y cómo gestionarlos?:
  • Gestión de riesgos legales (ISO 31022):
  • Due Diligence: Gestión de riesgos de terceras partes:
  • Sistema de gestión de denuncias (ISO 37002):
  • Transversalidad de la función de Compliance:
  • Función de Compliance: Integración y enfoque transversal en la organización
  • ¿Cómo gestionar modelos específicos de Compliance en empresas multinacionales?:
  • Estándares internacionales para los sistemas de gestión de compliance (ISO 37301, ISO 37000, ISO 37001, ISO 37002)
  • ESG (Environmental, Social & Governance):
  • ESG como estrategia corporativa:
  • ¿Bajo qué pilar ESG se encuadra Compliance?:
  • ¿Qué son los riesgos ESG y cómo gestionarlos?:
  • GRC (Governance, Risk & Compliance):
  • Área de Compliance:
  • Políticas Corporativas de Compliance:
  • ¿Qué es y que función cumple la auditoria?:
  • Auditoria y Compliance:

METODOLOGÍA

Las clases serán impartidas en vivo y en línea, desde un enfoque especializado y 100% práctico. Tendrás acceso a material exclusivo de estudio, guías internacionales, acceso ilimitado a las grabaciones de las clases mediante tu aula virtual (Plataforma de Campus Virtual) y más. 

Aprenderás de la mano de profesionales líderes de América Latina y Europa, accederás al conocimiento de expertos de empresas globales a través de la plataforma de aprendizaje y desarrollo profesional que hemos desarrollado para ti. 

CERTIFICADO

Al finalizar el curso y aprobando el examen final, recibes tu Certificado Profesional con tecnología Blockchain, lo que te da la certeza y validez internacional. Ahí viene expuesto el contenido de los módulos y horas de estudio. Podrás acreditar y demostrar (mediante validación QR y dominio dedicado) tus estudios con nosotros. 

Podrás agregar tu credencial de egresado a tu perfil de LinkedIn o a tu currículum vitae. Compártelo en las redes sociales y en la evaluación de tu rendimiento.

MATRICULATE AHORA Y OBTEN UN 30% DE DESCUENTO

INICIO DE CURSO