PROGRAMA EJECUTIVO

Programa Ejecutivo sobre Compliance con enfoque Sostenible (ESG)

INNOVADOR

Este programa ejecutivo te proporciona una visión integral de la gestión de criterios ESG (Environmental, Social and Governance) aplicados a la función de Compliance.

DISRUPTIVO

Desarrollarás una comprensión profunda de los principios fundamentales y los procesos clave necesarios para diseñar, gestionar e implementar estrategias de compliance con un enfoque ESG.

VALIOSO PARA TODAS LAS ORGANIZACIONES

Este programa es altamente relevante para profesionales de todos los niveles y áreas de experiencia.

Fórmate con instructores de 
renombre internacional y 
certifícate como Experto en Compliance y Criterios ESG

PLANA DOCENTE

Aprende de la mano de profesionales líderes en América Latina, expertos en Compliance y ESG, quienes compartirán su experiencia y conocimientos para brindarte una formación de vanguardia.

DIRECTOR DEL PROGRAMA

Joaquín Tribolo

Gerente de ESG & Compliance | bdo

Joaquín cuenta con más de 8 años de experiencia en Gestión de Riesgos, Compliance, Sostenibilidad y Auditoría Interna. Actualmente, es Gerente de ESG & Compliance en BDO Argentina donde lidera las prácticas de consultoría y aseguramiento ESG & Compliance. Ha liderado y ejecutado más de una decena de proyectos relacionados con implementaciones y auditorías internas de sistemas de gestión antisoborno (ISO 37001), de Compliance (ISO 37301), ambientales (ISO 14001) y de calidad (ISO 9001), auditorías de Sistemas de Control Interno según Normas Internacionales de Auditoría Interna (IIA) e implementaciones de estrategias y políticas ESG, confección y verificaciones externas de Reportes de Sostenibilidad según Estándares GRI, SASB e ISAE 3000 en organizaciones privadas y públicas de distintos tamaños de Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Bolivia, Ecuador, Guatemala y República Dominicana. Está certificado internacionalmente en Ética & Compliance (UCEMA-AAEC-IFCA), es implementador experto y auditor interno certificado en ISO 37001 (TÜV Nord), ISO 37301 (EEE), ISO 9001 (IRCA) y especializado en gestión y aseguramiento ESG (IAIA) y Finanzas Sostenibles (UdeSA). Es cofundador y Director de la Comisión de Sostenibilidad-ASG en la Asociación Argentina de Ética y Compliance y docente en asignaturas y programas relacionados con sus áreas de especialidad en la Universidad de San Andrés (Argentina), en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y en Compliance360 Executive Education (Perú).

DOCENTE

Magali Occhiuzzi

Directora de Compliance & Forensics | BDO 

Magali cuenta con más de 17 años de experiencia en Auditoría Interna, Gestión de Riesgos, Cumplimiento Regulatorio y Ética Empresarial. Actualmente, es Directora de Governance, Risk, Compliance & Forensics en BDO Argentina, donde lidera la división GRC (Gobernanza, Riesgo, Cumplimiento y Forense). En esta posición, lidera proyectos enfocados en la implementación de áreas de Compliance, transformación de la cultura ética organizacional y auditoría interna en empresas de diversos sectores y tamaños en países como Argentina, Chile, Italia, México, Colombia, Ecuador y Venezuela. Además, es especialista en la implementación y auditoría de normas ISO 37001:2016 (Gestión Antisoborno) y ISO 37301:2021 (Sistemas de Gestión de Compliance). Su experiencia incluye la certificación de Compliance SOX y la realización de investigaciones de fraudes y ética empresarial.

DOCENTE

Gabriel Cerasa

Líder de Contractor & Guest e Higiene Laboral | BAYER

Profesional experto en Seguridad, Higiene Industrial y Medio Ambiente, con amplia experiencia en la gestión de proyectos y equipos en diversas industrias. Gabriel actualmente lidera el área de Contractor and Guest e Higiene Laboral en BAYER, donde se enfoca en la gestión de contratistas y visitas, desarrollando programas de liderazgo, seguridad vial y cultura en seguridad, además de la administración de procesos relacionados con la higiene industrial. Anteriormente, fue Gerente de HSEC para Argentina, Paraguay y Bolivia en Trafigura, donde supervisó los sistemas de gestión de salud, seguridad y medio ambiente. También ha sido presidente del CICACZ, promoviendo la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial. Su carrera incluye roles en empresas como CARBOCLOR S.A. y Skanska, con especialización en la implementación de sistemas de gestión de seguridad y medio ambiente, así como la capacitación y auditoría en estos ámbitos.

DOCENTE

Maria Bladimirsquy

Especialista en DD.HH & Compliance | BDO 

Abogada especialista en Derechos Humanos y Compliance. María asesora a organizaciones en el diseño de Programas de Compliance con un enfoque sostenible, integrando perspectivas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y Derechos Humanos (DDHH). También trabaja en la implementación de Sistemas de Gestión Antisoborno y Compliance basados en normas internacionales, como la ISO 37001 y 37301, y en el marco de la Ley Anticorrupción Argentina N° 27.401/2017. Asimismo, acompaña a las empresas en su compromiso con la Conducta Empresarial Responsable, orientándolas en el cumplimiento de su obligación de respetar los DDHH. En el ámbito académico, forma parte de la Clínica Jurídica de Derecho Internacional de los Derechos Humanos del Centro de DDHH de la Universidad de Buenos Aires.

DOCENTE

Sebastián Rabinowicz

Auditor Líder y Consultor | GPE Consultores

Sebastián es Auditor Líder e Instructor en Auditorias de Sistemas de Gestión basados en estándares ISO. Socio y Consultor en implementación de normas de Sistemas de Gestión de Sostenibilidad y Compliance enGPE Consultores. Titular de Cátedra en la materia “Contabilidad Social y Ambiental” en la carrera de Contador Público en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y docente en la materia Responsabilidad Social Empresaria en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL).

DOCENTE

Leonardo Londoño 

EspECIALISTA Sostenibilidad Corporativa y Cambio Climático | BDO

Leonardo es Ingeniero Ambiental con una Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con más de 8 años de experiencia en sostenibilidad, responsabilidad social, evaluación de impacto y gestión de riesgos en sectores como minería, petróleo y agroindustria en Colombia y LATAM. Es Auditor Interno certificado en sistemas ISO y cuenta con una certificación en el estándar GRI para reportes de sostenibilidad. Actualmente, es Consultor Senior de Sostenibilidad y Cambio Climático en BDO Colombia, habiendo liderado proyectos de impacto socioambiental e implementado prácticas sostenibles con clientes como Oleoductos de los Llanos y Gran Tierra Energy. Además, es miembro fundador de Empresability, un movimiento de Responsabilidad Social en Iberoamérica.

¿QUE APRENDERÁS?

PLAN DE ESTUDIO

Módulo 1: Apoyo de alto nivel al Programa de Compliance con enfoque Sostenible

Fundamentos de ESG y Compliance
Hacer lo correcto: Cultura ética, sostenible y de valores
Principios de Gobierno Corporativo
El compromiso y liderazgo de la alta dirección
La importancia del Comité de Sostenibilidad & Compliance
Modelo de Programa de Compliance con enfoque sostenible y sus elementos

Módulo 2: Derechos Humanos

Fundamentos de Derechos Humanos y su relación con las empresas
Elementos de la Política de Derechos Humanos
Gestión de riesgos e impactos relacionados con los Derechos Humanos
Medidas de prevención y remediación
La importancia de gestionar los riesgos en Derechos Humanos a lo largo de la cadena de valor
Normas relevantes: ISO 53800 e IRAM 57001

Módulo 3: Estándares Laborales

Fundamentos de los Principios de la OIT
La Política de Salud y Seguridad en el Trabajo: Elementos clave
Gestión de riesgos en Salud y Seguridad en el Trabajo
Medidas de prevención, mitigación y remediación
Prevención de la discriminación, acoso y trabajo infantil
Normas relevantes: ISO 45001

Módulo 4: Gestión Ambiental

Fundamentos: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Protocolo de Kioto y Acuerdo de París
Elementos de la Política Ambiental
Gestión de riesgos ambientales y climáticos
Medidas de prevención, mitigación y remediación
Normas relevantes: ISO 14001 e ISO 14064

Módulo 5: Anticorrupción y Antisoborno

Fundamentos de la normativa internacional (FCPA, UK Bribery Act) y latinoamericana en anticorrupción
Políticas relacionadas con:Anticorrupción
Antisoborno
Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo
Conflicto de intereses, regalos y atenciones, donaciones y patrocinios
Interacciones con funcionarios públicos
Sanciones y debida diligencia a terceros
Gestión de riesgos de Compliance
Medidas de prevención y mitigación
Normas relevantes: ISO 37001 e ISO 37301

Módulo 6: Elementos Transversales del Sistema de Compliance con Enfoque Sostenible

Código de Ética y Conducta
Capacitaciones y comunicaciones
Canales de denuncias
Monitoreo periódico del programa y mejora continua
Proceso adecuado de investigaciones

VENTAJAS DEL PROGRAMA

Este programa ejecutivo está diseñado para proporcionarte una formación integral y de vanguardia en Compliance con un enfoque sostenible, alineado con los estándares internacionales de ESG (Environmental, Social and Governance). A lo largo de los módulos, adquirirás una comprensión profunda de los principios y prácticas clave para gestionar los riesgos y cumplir con los requisitos normativos en áreas fundamentales como derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente, anticorrupción y antisoborno.

Con el respaldo internacional del Instituto Latinoamericano de Compliance (ILC) y de expertos líderes en la región, el programa te ofrece una combinación de conocimientos teóricos y herramientas prácticas, permitiéndote implementar estrategias efectivas de compliance en tu organización. Además, se abordan elementos transversales cruciales, como la ética corporativa, la gestión de riesgos y el monitoreo continuo, para que puedas fomentar una cultura organizacional ética y responsable.

Aprenderás a aplicar de una manera práctica los 10 principios de Pacto Global de Naciones Unidas, el concepto de Integridad Sostenible propuesto por la Red Argentina de Pacto Global y AHK – Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana y los principales requisitos de las normas ISO relacionadas con Compliance, Antisoborno, Salud y Seguridad en el Trabajo, Equidad de Género y Ambiente, lo que te permitirá garantizar el cumplimiento de las mejores prácticas globales en Sostenibilidad y Compliance. Al finalizar el programa, estarás preparado para diseñar, gestionar y mejorar Programas de Compliance Sostenibles, contribuyendo al desarrollo de organizaciones más responsables y alineadas con las expectativas globales de sostenibilidad y gobernanza.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Objetivo General del Programa

El objetivo de este programa es proporcionar herramientas prácticas y capacitar a profesionales y líderes empresariales en la integración de los principios de Sostenibilidad y Compliance en las estrategias corporativas.

A través de este programa, se desarrollarán competencias clave para gestionar los riesgos e impactos en las áreas de ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), promoviendo una cultura organizacional basada en la integridad, la ética y la transparencia.

Esto te permitirá implementar estrategias que no solo aseguren el cumplimiento normativo, sino que también generen un impacto positivo y duradero en la sociedad y el entorno.

Objetivos Específicos del Programa:

Objetivos Específicos del Programa:

Desarrollar y ofrecer módulos de capacitación que capaciten a los profesionales y líderes empresariales en la integración de los principios de sostenibilidad (ESG) con las políticas de Compliance, incorporándolos de manera efectiva en las estrategias de negocio.

Capacitar a los participantes en la gestión integral de riesgos, abarcando la identificación y evaluación de riesgos en áreas clave como Compliance, Derechos Humanos, Salud y Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente, garantizando que estos factores se consideren en el proceso de toma de decisiones empresariales.

Proporcionar herramientas prácticas, como marcos de trabajo, guías y metodologías, que permitan a los participantes implementar de manera efectiva los principios de ESG y Compliance en sus organizaciones, mejorando así su desempeño en sostenibilidad y cumplimiento.

Guiar a los profesionales y líderes empresariales sobre cómo aprovechar las oportunidades que brindan las prácticas de Compliance y sostenibilidad, utilizando estas áreas como palancas para generar valor a largo plazo, tanto económico como social y ambiental, dentro de sus empresas.

CLASES EN VIVO Y EN LINEA

Las clases serán impartidas en vivo y en línea, desde un enfoque especializado y 100% práctico. Tendrás acceso a material exclusivo de estudio, guías internacionales, acceso ilimitado a las grabaciones de las clases mediante tu aula virtual y más…

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

Al finalizar el programa y aprobando el examen final, recibes tu Certificado Internacional con tecnología Blockchain, lo que te da la certeza y validez internacional. Además, al completar satisfactoriamente los requisitos académicos del Programa Ejecutivo, serás acreedor de un certificado internacional expedido por el Instituto Latinoamericano de Compliance (ILC).

DOCENTES EXPERTOS

Aprenderás de la mano de profesionales líderes de América Latina, accederás al conocimiento de expertos de empresas globales a través de la plataforma de aprendizaje y desarrollo profesional que hemos desarrollado para ti.

Fórmate con instructores de 
renombre internacional y 
certifícate como Experto en Compliance y Criterios ESG

Si necesitas más información, no dudes en contactarnos.

Puedes hacerlo a través de los botones de “Más Información” en esta página o haciendo clic en el chat de WhatsApp integrado en la plataforma.