Transversalidad del Compliance: más allá del cumplimiento normativo
- Categorías Publicaciones
- Fecha abril 17, 2023
Introducción:
La gestión de riesgos, la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa son conceptos que han cobrado una importancia creciente en el ámbito empresarial en los últimos años. Uno de los elementos clave en este panorama es el compliance, un término que, aunque a menudo se asocia exclusivamente al cumplimiento normativo, engloba un espectro mucho más amplio de responsabilidades y acciones. En este artículo, exploraremos la transversalidad del compliance y destacaremos cómo su enfoque abarca mucho más que el mero cumplimiento de las normativas.
La transversalidad del compliance:
El compliance, en su sentido más amplio, se refiere a la función dentro de una organización que se encarga de garantizar que se cumplan las leyes, regulaciones, normas y estándares éticos aplicables, tanto internos como externos. Sin embargo, su alcance va más allá de la simple observancia de normas y leyes.
La transversalidad del compliance se fundamenta en tres aspectos principales:
- Integración en la estrategia empresarial: El compliance no puede considerarse como un mero añadido a las prácticas de negocio, sino que debe estar profundamente integrado en la estrategia empresarial. La adopción de un enfoque de compliance transversal implica involucrar a todos los niveles de la organización, desde la alta dirección hasta los empleados, pasando por los proveedores y colaboradores. De esta manera, se promueve una cultura de cumplimiento y responsabilidad en toda la empresa.
- Énfasis en la ética y la responsabilidad social: El compliance va más allá del cumplimiento normativo y aborda cuestiones como la ética y la responsabilidad social corporativa. Esto implica que las empresas deben adoptar políticas y prácticas que fomenten la integridad, la transparencia y el respeto por el medio ambiente, los empleados, los clientes y la sociedad en general. Al hacerlo, las empresas no solo cumplen con la legislación aplicable, sino que también generan valor y confianza en sus stakeholders.
- Gestión proactiva de riesgos: El compliance también implica la identificación, evaluación y mitigación de riesgos en todas las áreas de la organización. Un enfoque de compliance transversal requiere una gestión proactiva de riesgos, anticipándose a posibles incumplimientos y tomando medidas para evitarlos o minimizar su impacto. Esto incluye la implementación de políticas, procedimientos y controles internos eficaces, así como la formación y concienciación de los empleados sobre la importancia del cumplimiento.
La transversalidad del compliance abarca aspectos como:
- Compliance y sostenibilidad: Un ejemplo de cómo el compliance va más allá del cumplimiento normativo se encuentra en el ámbito de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Las empresas, cada vez más, están adoptando prácticas sostenibles, no solo porque la legislación lo exige, sino también para satisfacer las demandas de sus stakeholders y mejorar su reputación en el mercado. El compliance, en este sentido, debe garantizar que las empresas lleven a cabo sus operaciones de manera responsable y sostenible, teniendo en cuenta aspectos como la gestión de recursos naturales, la reducción de emisiones de gases
- Enfoque multidisciplinario de Compliance: El compliance puede ser considerado como un enfoque multidisciplinario que involucra diversas áreas de una organización, como finanzas, recursos humanos, operaciones, tecnología y marketing, entre otras. La razón de esta transversalidad radica en que el compliance no solo se enfoca en cumplir con las regulaciones y leyes aplicables, sino también en gestionar los riesgos y garantizar la ética y la responsabilidad en todas las actividades empresariales.
- Importancia de la cultura corporativa en el compliance: El compliance va más allá del simple cumplimiento normativo, ya que implica fomentar una cultura empresarial que promueva la integridad, la transparencia y la responsabilidad. Esta cultura debe ser inculcada en todos los niveles de la organización, desde la alta dirección hasta los empleados de base. La formación y la comunicación constante sobre las políticas y procedimientos de compliance son fundamentales para asegurar que todos los miembros de la organización comprendan su importancia y se sientan comprometidos con su implementación.
- Gestión de riesgos y prevención de conflictos de interés: Una parte esencial del compliance es la identificación y gestión de riesgos. Esto incluye no solo riesgos regulatorios, sino también riesgos financieros, operativos, tecnológicos y reputacionales. La prevención de conflictos de interés es un aspecto clave en la gestión de riesgos, ya que puede afectar la integridad y la transparencia de las operaciones empresariales. Las empresas deben establecer mecanismos para identificar, prevenir y gestionar posibles conflictos de interés, lo cual es fundamental para garantizar un enfoque de compliance efectivo y holístico.
- Cumplimiento de normativas internacionales y responsabilidad social: El compliance no se limita a las normativas locales, sino que también abarca regulaciones internacionales y estándares globales. Las empresas deben cumplir con leyes y regulaciones de diferentes jurisdicciones, especialmente si operan en varios países. Además, el compliance también implica la promoción de la responsabilidad social y la sostenibilidad, ya que estas prácticas pueden mejorar la reputación de la empresa, fortalecer su posición en el mercado y generar valor a largo plazo.
Como has podido leer, el compliance tiene un enfoque transversal que abarca múltiples áreas de una organización, más allá del simple cumplimiento normativo. Las empresas deben adoptar una perspectiva holística, fomentando una cultura de integridad y responsabilidad, gestionando riesgos, previniendo conflictos de interés y promoviendo la responsabilidad social, entre otros.
¿QUIERES FORMATE JUNTO A EJECUTIVOS (PRACTITIONERS) QUE GESTIONAN SISTEMAS TRANSVERSALES DE COMPLIANCE EN MULTINACIONALES?, matricúlate a nuestro Programa Ejecutivo Internacional de Corporate Compliance y obtén los conocimientos y habilidades necesarias para ser un EXPERTO(A) EN CORPORATE COMPLIANCE, bajo una perspectiva transversal, práctica y global.
Plataforma Internacional de Educación Ejecutiva especializada en Compliance y Buenas Practicas Corporativas.
También te puede interesar
Buen Gobierno Corporativo y su relación con el Compliance
Introducción: En un mundo empresarial en constante cambio, la necesidad de establecer y mantener un buen gobierno corporativo y un sólido sistema de compliance es más crucial que nunca. Las organizaciones enfrentan una variedad de desafíos, desde la creciente complejidad …
El “tone at the top” es un término común en auditoría que se refiere a la gestión y liderazgo ético de una empresa. Si la alta gerencia defiende la ética y la integridad, los empleados estarán más inclinados a hacer …
KYC en Compliance: ¿Por qué es importante y cómo hacerlo?
En el contexto empresarial actual, la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo se ha vuelto cada vez más importante para garantizar la integridad financiera de las empresas. Para cumplir con las regulaciones internacionales, es fundamental que …